Cambio de valvulina para cajas GM-Opel-Daewoo F16 - D16
El aceite de transmisión también conocido como "valvulina", es
el elemento que permite reducir la fricción, el desgaste y protege todas las
partes internas de la transmisión como son los engranajes y el diferencial.

Sin embargo a veces puede filtrarse algo de mugre o impurezas a través de los tapones de llenado o puede existir una fuga que baje peligrosamente el nivel de este elemento indispensable para la caja de cambios.
Hoy les traigo un ejemplo
de DIY (Do It Yourself) o hazlo tú mismo por sus siglas en inglés, sobre
cómo cambiar el líquido de transmisión en una caja GM-Opel F16, caja que puede
encontrarse en muchos vehículos como son:
- Chevrolet/Opel Corsa
- Chevrolet/Opel Astra
- Chevrolet Aveo/Daewoo Kalos
- Chevrolet Optra/Daewoo Nubira y Lacetti
- Opel Kadett
- Daewoo Racer/Cielo/Nexia/Lanos
Este procedimiento es muy
sencillo y sólo se necesitan algunas herramientas básicas, como un buen juego
de llave de copas o ratchet, un destornillador de punta plana, un
bisturí y un gato o elevador para nuestro vehículo. Adicional a esto debemos
tener:
2 litros o 1/2 galón de aceite de transmisión SAE 80W90.
1 Empaque del
cárter de la caja.
1 Silicona gris, recomiendo 5699 Grey
de Loctite®.
1 Embudo.
1. Para comenzar vamos a
elevar el vehículo en un lugar plano, es importante dejar el freno de mano o
freno de emergencia puesto, también podemos ayudarnos poniendo algunos topes en
las ruedas que queden en el piso para evitar que el vehículo se pueda rodar.
2. Una vez el vehículo
esté elevado y bien asegurado, procedemos a retirar la llanta delantera
izquierda, esto nos permitirá tener un mejor acceso a la caja de cambios,
después retiramos el "babero" o protector inferior y una vez realizado esto
deberíamos tener una vista como esta:

3. Procedemos a retirar
los pernos del cárter de la caja, este se encuentra en la parte inferior de la
caja, exactamente donde va el diferencial (también llamado erróneamente "speed"),
al retirar los pernos debemos tener debajo un recipiente listo para recolectar
el aceite de transmisión usado.
4. Después de retirar
todos los tornillos y de recuperar el aceite de transmisión, debemos dejar el
recipiente para recolectar el denso aceite que pueda seguir cayendo.
5. Hacemos un lavado exhaustivo de la tapa del cárter y procedemos a
retirar los restos del empaque usado, el cual por el paso del tiempo y los
cambios de temperatura seguramente ha quedado adherido completamente a la
superficie metálica, para esto nos podemos ayudar primero con un bisturí o "exacto"
y después con una lija. Es importante que la superficie quede completamente limpia.
Aquí podemos ver una imagen del proceso, el antes y el
después para hacernos una idea de cómo debe quedar la superficie.
6. Después de esto procedemos a poner silicona en toda la
superficie que acabamos de limpiar, debemos rodear los agujeros de los
tornillos y después esparcir uniformemente la silicona en toda la superficie,
tratando que no quede exceso en ninguna parte y que la capa sea muy homogénea.
7. Sin dejar que la silicona se seque, ponemos el empaque y nos
aseguramos que no quede ningún espacio entre el empaque y la superficie metálica
sin silicona, después repetimos el paso 6 pero esta vez aplicando silicona en la
parte superior del empaque.
8. Es importante que limpiemos la superficie donde va la
tapa del cárter, me refiero a la carcasa de la caja de cambios en sí; debemos
retirar restos de empaque, limpiar los restos de aceite y aplicar algo de
silicona ahí también.
9. Una vez realizado esto procedemos a poner la tapa del
cárter en la carcasa, hay que tener en cuenta que esta tapa sólo se ajusta de
una forma, antes de ponerlo es necesario revisar esto para evitarnos descuadrar
el empaque, luego ponemos la tapa y ajustamos los tornillos.
10. Dejamos un tiempo de secado de al menos 1 hora para que
la silicona selle completamente y adicionamos el nuevo aceite de transmisión,
para esto vamos a necesitar un embudo con una manguera, retiramos el tapón de
llenado y procedemos a poner 2 litros de aceite, lentamente.
11. Al final volvemos a poner el tapón y listo, hemos terminado el proceso.
Buenas tardes te pregunto, el Chevrolet Astra 2003 1.8 automático, tiene el Carter de la caja en esa posición, porque me han dicho que toca bajar y desarmar la caja para poder cambiar el aceite, muchas gracias.
ResponderBorrarBuenos días, para cambiar el aceite de transmisión del Astra 1.8 automático no es necesario bajar la caja completa, (hablando de la caja AF20), para retirar la tapa lateral hay que retirar primero la manguera inferior del radiador y el motor del ventilador, dos mangueras y el sensor de temperatura de la transmisión.
BorrarDespués de retirado e instalado nuevamente, cuando se llene de nuevo la transmisión con el aceite es importante:
– Antes de inspeccionar el nivel del fluido: deje el motor funcionando en
ralentí por un minuto con la palanca selectora en la posición P. Mueva la
palanca selectora de marchas (una vez), pasando por todas las
posiciones de marcha, de la posición P hacia 1 y vuelva a la posición P.
– Antes y durante de la inspección del nivel del fluido, la palanca selectora
deberá estar en la posición P y con el motor funcionando.
¡Saludos!
buenos dias, tengo un opel 1.8 y la caja es igual con la única salvedad que no encuentro el tornillo de llenado, donde esta tu tornillo de llenado yo tengo como un tetón cubierto con una goma. Será eso el tornillo? quitando ese tapo de ropa está debajo el tornillo?.
ResponderBorrarNo entiendo como pueden hacer cajas de cambio sin tornillo de purga y sin tornillo de nivel.
Un saludo
Saludos. Tengo la misma pregunta que tú. Pudiste solucionarlo.
BorrarEl "tetón" cubierto de goma es un desfogue o respiradero de la caja, debajo de este debería estar el tornilo de llenado, hay que tener cuidado de no dañar esa pieza de goma.
Borrar¡Saludos!
Muy buenas, tengo un opel corsa b año 99 motor x12xe y no se que tipo de valvulina lleva. Podrias indicarme cual o que tipo?
ResponderBorrarSi la caja tiene una marca de pintura o una marca de color en la carcasa de la transmisión (unos 35-40 cm debajo de la bobina de encendido se encuentra la carcasa de la transimisión ahí donde se une con el bloque) debe usar aceite sintético SAE75W, si no lo tiene puede usar aceite mineral SAE 80RTL o en caso de no encontrarlo SAE 80W90.
BorrarSaludos
hola una consulta, tengo un chevrolet aveo ls hb 2008, el mismo modelo llamado daewoo kalos en algunos paises, he notado la palanca de cambios dura y quise hacer un cambio de aceite de transmisión y me han dicho dos veces que en este modelo el aceite de transmisión es eterno y no es necesario cambiarlo, quisiera saber si realmente es así.
ResponderBorrarsaludos
hola una consulta tengo un corsa el aceite de la caja me la vota por el respiradero yo cambie el aceite q lleva 2 litros 1/2 que sera por me la tiene q votar por el tapon de respiradero
ResponderBorrarEn realidad se le debe aplicar 1,6 litros, no 2 litros, de lo contrario botará el exceso por el tapón que se usa para llenarlo
ResponderBorrarme parece genial como lo explicas , gracias y sigue asi :D
ResponderBorrarEsta errado está a colocar o óleo no respiro da caixa de velocidades
ResponderBorrarYo tengo este problema cuando voy en marcha por un tramo largo se me pone duro para meterle la tercera, pero en la ciudad todos los cambios entran bn eso es cuando me dice que le cambie el aceite a la caja es un optra u cuando el carro caliente a su tope
ResponderBorrarhola tengo un ploplema con un vote por la estopera que esta donde entra la campana la cambie y le mande a echar el aceite y sigue el vote todo esta bien puesto sera que quedo pasado de aceite es un corsa
ResponderBorrarEs probable que sí, ¿la fuga el por el desfogue que tiene en la parte de arriba de la caja?, si es así lo mejor es dejar el vehículo en un lugar plano y quitar el tapón que hay en el lateral de la caja hasta que deje de salir aceite. ¡Saludos!
BorrarBuenas tardes. Este procedimiento aplica también para un leganza?
ResponderBorrarHola buenas tardes, tengo un astra estándar 2006, mi automóvil tira aceite justo de ese lugar, pudiera ser no este bien sellado o que no tenga suficiente silicon??
ResponderBorrarHola amigos disculpen la molestia tengo un daewoo cielo y la cual la caja de cambios me está fallando y tengo una caja de daewoo magnus creen que le podria hacer esa caja a mi cielo??
ResponderBorrarHola amigos disculpen la molestia tengo un daewoo cielo y la cual la caja de cambios me está fallando y tengo una caja de daewoo magnus creen que le podria hacer esa caja a mi cielo??
ResponderBorrarBuena información no sabía dónde se le media el aceite de caja manual a un reicer
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarHola, tiene un numero de contacto. Felicidades por este tutorial
ResponderBorrar